La Huella del Vaticano II en Fuerteventura
“El hecho más llamativo es el admirable crecimiento de la Misión Cristiana Moderna, Iglesia evangélica que ha reunido a una gran cantidad de fieles desde que se implantó en 2003, después de una década de comienzos más discretos. Esta comunidad evangélica destaca por el vigor de sus celebraciones y, sobre todo, por su fuerte compromiso social en favor de las personas más vulnerables y en riesgo de exclusión”.
(Dr. D. Felipe Bermúdez Suarez, en su Discurso leído el el día 16 de julio de 2018, en el acto de su recepción como Académico Numerario de la Academia de Ciencias, Ingenierías y humanidades de Lanzarote).
BERMÚDEZ SUÁREZ, Felipe (1944-).
Ensayista n. en Las Palmas de Gran Canaria. Ex sacerdote. Doctor en Teología. Director en su momento del Centro Superior de Teología de su ciudad natal. Traslada su residencia a Tiscamanita (Fuerteventura), en donde es gerente de la Fundación Manuel Velázquez Cabrera.
Publica diversos ensayos sobre política e historia local, así como acerca de diversas tradiciones y fiestas populares. Entre ellos destacan: Canarias: tarea histórica (1978), Fiesta Canaria: una interpretación teológica (1991) y El defensor de la isla (2011), volumen en el que reivindica la figura de Manuel Velázquez Cabrera, inspirador de los Cabildos insulares.